Política

Entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Vietnam

El TLC entre ambos países es el quinto acuerdo comercial que se negocia bajo la administración Piñera.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 4 de febrero de 2014 a las 18:14 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En octubre de 2008, Chile y Vietnam comenzaron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC), las que continuaron hasta noviembre de 2011, cuando el presidente de la República, Sebastián Piñera, con su homólogo vietnamita, Truong Tan Sang, firmaron el Acuerdo en el contexto de la Cumbre de Líderes de APEC en Hawai.

Este Tratado, el primero que esta economía del Sudeste Asiático pacta con un país de América Latina, entró en vigencia nacional hoy tras su publicación en el Diario Oficial.

Con 98 millones de habitantes, Vietnam es una de las economías con mayor crecimiento a nivel mundial. Posee un PIB de US$ 156 mil millones en el año 2012, con tasas de crecimiento promedio anual en torno al 7% en los últimos años.

El país asiático, es miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desde 1995, del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) desde 1998, de la OMC desde 2007 y actualmente se encuentra negociando junto a Chile y otros diez países, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Este nivel de integración que ha alcanzado en las últimas décadas le ha valido una plena inserción en el comercio mundial.

El TLC con Vietnam significará mayores oportunidades para los exportadores nacionales, y abrirá además una puerta de entrada a otros países de esa zona.

El Director General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Álvaro Jana, sostuvo que este TLC representa un acercamiento importante de Chile con ASEAN. "Vietnam es un mercado de gran potencial para las exportaciones chilenas. Las altas tasas de crecimiento que exhibe su economía y el aumento en el nivel de ingresos de los vietnamitas, abren una amplia gama de oportunidades para los productos chilenos en ese país y a su vez facilitará el acceso a otros mercados de esa región", agregó.

Características del Acuerdo

El TLC entre Chile y Vietnam, es el quinto acuerdo comercial que se negocia bajo la administración del Presidente Sebastián Piñera, comprende un 96% del universo arancelario de Chile, es decir más de nueve mil productos e incorpora una categoría inmediata y otras con plazos que van desde 5 a 15 años.

"Desde hoy quedarán liberados completamente para Chile el 73,70% de las exportaciones chilenas, destacando entre éstos, la harina de pescado y los insumos médicos, ambos con un 5% de arancel en la actualidad. A los 5 años de la vigencia del Acuerdo, el 75% de las exportaciones de Chile a Vietnam quedarán completamente liberalizadas. A los 8 años el 80% y a los 10 años cerca de un 90% de las exportaciones chilenas ingresarán con arancel cero al mercado vietnamita" precisó la máxima autoridad de Direcon.

El Acuerdo, que está enfocado en Acceso a Mercados y sus disciplinas relacionadas, tales como Reglas de Origen, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial y Cooperación, además incluye una cláusula evolutiva que permitirá profundizar el acuerdo en términos de servicios e inversiones.

Los exportadores que se beneficiarán del acuerdo serán aquellos que produzcan vacuno y cerdo, productos lácteos y frutas, dado que Vietnam posee altos aranceles en dichos productos y gracias a este acuerdo llegarán a cero al término del período respectivo de desgravación. "En la negociación del TLC Chile obtuvo importantes concesiones para ciertos productos en los que Vietnam tiene altos aranceles, como es el caso de la carne y la fruta, lo que entregará amplias ventajas para los exportadores nacionales respecto a potenciales competidores", precisó Jana.

Para Vietnam, los bienes beneficiados por el Acuerdo con Chile incluyen el café, las impresoras, el té y las cámaras fotográficas. El calzado vietnamita por ejemplo, que hoy paga para entrar a Chile un 6% de arancel, quedará en cero con la entrada en vigencia del Acuerdo.

Potencialidades del mercado vietnamita

Actualmente Vietnam representa un mercado lleno de oportunidades para muchos productos chilenos. En 2012 se identificaron 3.213 bienes que ellos importan desde otras latitudes, que Chile sí produce, pero que no envía a este destino y que, gracias al Acuerdo, podrán ingresar a precios mucho más competitivos. Dentro de estos destacan productos de los sectores frutícola, agrícola e industria, entre otros.

Por ejemplo, en el 2012, Vietnam importó mandarinas y clementinas por un valor US$ 98 millones, en tanto Chile las exportó al mundo por un valor de US$ 74 millones, con una tasa de crecimiento promedio anual de 23% en el período 2001-2012. El arancel de ingreso es de 32%, sin embargo, producto del Acuerdo éste será reducido a 16% al cabo de 8 años.

Con respecto a las carnes de porcino congeladas, Chile exporta al mundo US$ 401 millones, con una expansión promedio anual de 19% en los últimos 11 años. Vietnam realiza importaciones por US$ 34 millones, con un crecimiento de 137% anual en los últimos 3 años. Cabe señalar que el arancel de ingreso a Vietnam para este producto es de 24%. Como resultado de las negociaciones, dicho arancel será completamente eliminado al cabo de 10 años.

Vietnam representa el 20% del comercio exterior de Chile con ASEAN, ubicándose como el segundo país del bloque asiático con el cual Chile tiene más intercambio comercial, luego de Tailandia. Entre 2008 y 2013, el intercambio comercial entre ambas naciones se ha expandido en promedio anual de 26,8% totalizando US$ 589 millones. La participación de Chile en las importaciones de Vietnam aumentó de 0,02% el año 2001 a 0,31% el año 2012. Asimismo, cabe señalar que Vietnam fue el quinto destino de mayor crecimiento de las exportaciones chilenas en el período 2008 – 2013 con una tasa media anual de expansión de 27,1%.

Contando el TLC que acaba de entrar en vigor, Chile suma ahora 23 acuerdos comerciales con 61 países.

Lo más leído